Taller de Iniciación al grabado electrolítico. Talleres del congreso 'notóxico' Encuentro Internacional de Grabado 09.
![ACmnlmex09](../../../_Media/acmnlmex09_med_hr.jpeg)
Del 11 al 20 de Marzo de 2009, se celebró el primer congreso a escala mundial de grabado no tóxico en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. 'notóxico - Encuentro Internacional de Grabado 09' tiene como objetivo exponer, confrontar y debatir procedimientos alternativos en los talleres más seguros para los grabadores y menos contaminantes para el medio ambiente.
Una idea y realización del maestro Sergio de Osio, un gran equipo, y el patrocinio del Consejo para la Cultura y las Artes del estado de Nuevo León (Conarte). El recinto, un gran espacio con una antigua industria metalúrgica reconvertida en centro de arte, 'El Parque Fundidora', con amplios espacios para albergar este primer encuentro mundial. Se inauguró con una gran exposición de obra gráfica, elaborada con procesos más seguros, en la que participaron artistas de los cinco continentes. Siguieron cuatro jornadas de conferencias y mesas redondas, en la que participaron artistas, profesores y representantes de talleres y centros de arte. La segunda semana se realizaron cinco talleres gráficos con el objetivo de poner en práctica y difundir las técnicas alternativas.
El Parque Fundidora Center
![Fundidora-2](../../../_Media/fundidora-2_med_hr.jpeg)
The conferees Sergio de Osio and the teachers
![Congresistas-y-profesores](../../../_Media/congresistas-y-profesores_med_hr.jpeg)
The workshops
Los grandes salones de la Fundidora permitieron impartir al mismo tiempo los cinco talleres programados. Este acontecimiento, único en su género, facilitó las relaciones y el intercambio entre los profesores y artistas grabadores asistentes.
The teachers: Keith and Berenice Howard (USA) Intaglio Type (on photopolymers film); Paco Mora (Spain) Etching with acrylic resists and sulphate saline etching; Jim Lorena and Antonio Damián (Spain) Techniques for creating artist books; Alfonso Crujera (Spain) Electro-etching; Graciela Buratti (Argentina) Etching with photopolymers film.
Artists, printmakers and teachers fom Mexico and Latin America attended to the workshops.
El curso de grabado electrolítico que Alfonso Crujera impartió fue de 40 horas. Se instalaron dos unidades de grabado electrolítico preparadas por el taller de grafica 'El Topo' de Zacatecas, México.
Teoría: Historia del grabado electrolítico, principios básicos de la electrólisis y su aplicación al grabado y la galvanoplastia.
Práctica: - Instalación de la cubeta, conexión a la fuente de alimentación, electrodos, cátodo de rejilla, preparación del electrolito.
- Grabado sobre planchas de cobre utilizando diferentes barnices y micropunto de mordida abierta.
- Aplicación de tinta de grafico como barniz para líneas y micropunto.
- Instalación de una cubeta de grabado electrolítico ‘pasivo’ para grabar planchas de zinc, proceso que no utiliza la electricidad y puede
practicarse sin la ayuda de una fuente de alimentación.
Pictures from the workshop and etchings
• Enrique González, magazine editor 'Grabado y Edición' # 19, reports about the Meeting 'notóxico'. See the article as pdf (Spanish)
• Printmaking workshop El Topo.